Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Título línea 1 Título línea 2

La estufa rusa como elemento central de una vivienda tradicional rusa

La estufa rusa es un utensilio multifuncional: da calor, da comida, da luz, lava y seca la ropa, cura, pronostica el tiempo y atrae el frío…

Las primeras estufas aparecieron en la antigua Rus en los siglos X-XI (lo que actualmente se conoce como Bielorrusia, Rusia, Ucrania y algunos otros territorios de cultura eslava).

Para comenzar a construir una isba (изба) -típica vivienda campesina rusa- primero se elegía el lugar que ocuparía la futura estufa y ya después se planeaba el resto de la casa. De ahí proviene el famoso dicho ruso “bailar desde la estufa” (плясать от печки).

Tradicionalmente las estufas eran grandes, eran el centro de la vida de toda la familia. La estufa no solo daba calor y comida, sino también era posible lavarse en ella. Así lo hacían habitualmente las chicas jóvenes que tenían miedo de ir a la bania (баня – baño tradicional equivalente a la sauna) por no toparse con algún duende.

La gente creía que el vapor de la estufa curaba muchas enfermedades. Los padres sacaban toda la ceniza de la estufa y ponían a sus hijos dentro para que cogieran calor. La ceniza se usaba para hacer cremas y lociones.

También se usaba la ceniza como detergente. La ama de casa ponía la ropa en una olla llena de agua y añadía una bolsita de ceniza. Colocaba la olla sobre la estufa y, después de que hirviera el agua, la retiraba. Después de semejante lavabo, la ropa no solo se ponía tan blanca como la nieve, sino incluso se hacía más resistente.

Los campesinos sabían adivinar el tiempo por las señales que les daban estufas:

  • Si la leña se quema con chasquidos, vendrá frío, y si se quema con aullidos, vendrá tormenta.
  • Si la leña no se quema bien y se apaga constantemente, se irá el frío.
  • Si el humo de la pipa sale hacia arriba, no hará viento.

Con la pipa de la estufa abierta, los campesinos llevaban a cabo el rito de atraer el frío. El hombre de mayor edad de la familia se ponía en la estufa con una cuchara de madera llena de kisel (кисель), una bebida típica muy espesa y dulce. Sacaba la cabeza a través de la ventana y pedía al frío que viniera, pero que no dañara la cosecha.

La estufa era un utensilio imprescindible de la cocina. Se podía cocinar cualquier cosa en la estufa, y la comida después tenía un sabor especial.


Fuente: https://www.culture.ru/materials/69154/tainy-russkoi-pechi