Carta de servicios
- contribuir al estudio de la lengua rusa y la promoción de las culturas a ella ligadas,
- una herramienta de acceso a la cultura y el saber en estas esferas en el ámbito de la comunidad universitaria y en el de la sociedad en su conjunto,
- contribuir a la formación integral de los estudiantes, profesores, investigadores y personal de administración y servicio universitarios, pero también de cualquier otra persona interesada ajena a la universidad, en su proceso de educación permanente.
- Misión educativa: la Universidad debe proyectarse e incidir educativamente en la sociedad.
- Misión de servicio: La Universidad, al atender a una comunidad de personas, debe ofrecer un conjunto de servicios, entre ellos los culturales.
- Misión de responsabilidad social: La Universidad debe devolver a la sociedad de forma divulgativa el conocimiento y la cultura que almacena.
- Misión de responsabilidad formativa: La Universidad debe contribuir a la adquisición de competencias genéricas relativas a la formación de los estudiantes universitarios y otras personas interesadas en los ámbitos de la cultura y de la divulgación universitaria en la esfera de la lengua y la cultura rusas.
2. Organizar la docencia de lengua rusa en la Universidad de Cádiz, conjuntamente con la Dirección General de Política Lingüística y el Centro Superior de Lenguas Modernas (Vicerrectorado de Internacionalización).
3. Organizar la acreditación oficial de la lengua rusa (certificado oficial del Ministerio de Educación y Ciencia de Rusia), conjuntamente con el Instituto Estatal de Lengua Rusa A.S.Pushkin de Moscú y en colaboración con el Centro Superior de Lenguas Modernas de la UCA.
4. Organizar una agenda cultural con actividades relacionadas con la lengua y la cultura rusas, en colaboración con instituciones españolas e internacionales y, muy especialmente, con el Servicio de Extensión Universitaria de la UCA.
5. Estudiar y analizar las iniciativas académicas o culturales relacionadas con la lengua y la cultura rusas a propuesta de particulares e instituciones, muy en especial las provenientes de Unidades y Centros de la Universidad de Cádiz, así como de la Red Internacional “Instituto Pushkin”, la Embajada de Rusia en España y AEPRU (Asociación Española de Profesionales de Lengua y Cultura Rusas).
6. Desarrollar iniciativas académicas y culturales para potenciar las relaciones educativas y culturales hispano-rusas, en colaboración con el Centro Universitario Internacional para Europa del Este y Asia Central de la Universidad de Cádiz.
7. Participar y organizar congresos, eventos, premios y concursos nacionales e internaciones de lengua y cultura rusas.
8. Coordinar actividades culturales de producción propia, así como aportar actividades rusas o hispano-rusas a la agenda cultural de la Universidad de Cádiz (exposiciones, música, teatro, imagen, foros de debate, actividades culturales de los distintos Programas estacionales, premios y concursos) que gestiona el Servicio de Extensión Universitaria.
9. Difusión de la información en materias de su competencia.
10. Catalogación y gestión de los fondos bibliográficos de la Biblioteca Pushkin, conjuntamente con la Biblioteca de la Universidad de Cádiz.
2. Cursos de Ruso para niños y adolescentes.
3. Acreditación oficial de lengua rusa (titulación del Ministerio de Educación y Ciencia de Rusia).
4. Actividades de apoyo al aprendizaje de la lengua rusa: intercambios lingüísticos ruso-español, seminario de cine en ruso (V.O.S.E.), adquisición y préstamo de manuales de ruso, olimpiadas de ruso, etc.
5. Exposiciones: pintura, fotografía, etc. (en colaboración con Extensión Universitaria)
6. Actividades relacionadas con el cine (en colaboración con Campus Cinema de la UCA).
7. Foros de debate y presentaciones de libros (en colaboración con Extensión Universitaria y Biblioteca UCA)
8. Premios y concursos relacionados con la lengua y la cultura rusas.
9. Gestión y difusión de congresos, seminarios, jornadas, cursos y actividades relacionados con la lengua y la cultura rusas, tanto si son iniciativas propias 100% como si son en coorganización o colaboración con terceros (debiendo aparecer obligatoriamente en cada actividad el logo de la UCA y del Instituto Pushkin de la UCA).
10. Gestión de las relaciones con otras universidades, instituciones y organizaciones en materia de lengua y cultura rusas, en coordinación con el Centro Universitario Interacional para Europa del Este y Asia Central (CUNEAC) y la Dirección General de Política Lingüística del Vicerrectorado de Internacionalización de la UCA.
2. Ofertar a la Comunidad Universitaria y a la sociedad un programa anual de actividades formativas y académicas del Instituto Pushkin de la UCA con un nivel de cumplimiento de, al menos, el 85%.
3. Mantener el grado de satisfacción del usuario en las actividades formativas del Instituto Pushkin de la UCA en un mínimo de 6 sobre 10.
4. Mantener el grado de satisfacción del usuario en las actividades no formativas del Instituto Pushkin de la UCA en un mínimo de 6 sobre 10.
5. Incrementar anualmente los fondos bibliográficos de la Biblioteca Pushkin.
6. Publicar semanalmente una previsión de agenda con detalle de las actividades, convocatorias y cursos previstos o en marcha.
7. Comunicar con, al menos, un día de antelación y a través de los listados de inscritos en las alertas informativas del Instituto Pushkin, los datos básicos de, al menos, un 45 % del total de las actividades inminentes a realizar.
8. Publicar cada año la Memoria del Instituto Pushkin de la UCA, en la que se detallan las actividades y programas y su grado de seguimiento.
9. Publicar periódicamente y en colaboración con el CUNEAC de la UCA un Boletín informativo específicamente dedicado a Europa del Este y Asia Central.
10. Difusión de las actividades a través de la Web y de sus redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Vkontakte…)
2. Porcentaje de cumplimiento y realización de las actividades previstas.
3. Porcentaje de inscripciones y participación en actividades formativas y no formativas del Instituto Pushkin de la UCA.
4. Porcentaje de actividades realizadas en colaboración o coorganización con otras unidades UCA e instituciones externas.
5. Porcentaje de número de Alertas informativas remitidas con al menos un día de antelación.
6. Grado de cumplimiento en la publicación de la Memoria Anual, teniendo como límite el 31 de marzo de cada año.
7. Grado de cumplimiento en la publicación del Boletín informativo sobre Europa del Este y Asia Central (conjuntamente con CUNEAC).
2. Conocer la identidad del interlocutor.
3. Recibir la información de una manera clara y específica de los procesos que se tramitan, ya sea de forma personal, vía telefónica, web o red social, etc.
4. Ser informado de una manera eficaz y rápida de la resolución de las convocatorias ofertadas en las que se vean directamente implicados.
5. Recibir, al menos, los siguientes datos a través de los folletos publicitarios, webs y/o de redes sociales:
⇒ Actividad a desarrollar.
⇒ Institución(es) o agente(s) organizador(es).
⇒ Fecha de celebración o plazo.
⇒ Precio de las diferentes modalidades de matrículas o entradas.
⇒ Horarios.
⇒ Lugar de celebración.
⇒ Teléfonos, dirección electrónica y postal.
6. Tener derecho a la presentación de reclamaciones.
7. Tener garantizados los requisitos legales básicos en materia de seguridad requeridos por cada actividad.
8. Contar con información sobre la accesibilidad para discapacitados.
9. Contar con información sobre las vías de evacuación en caso de emergencia.
10. Tener asegurado que sus datos son gestionados de forma segura y confidencial según la legislación vigente.
Puedes expresar tus ideas u opiniones acerca de nuestros programas y procesos por varias vías:
1. Mediante el B.A.U. (Buzón de Atención al Usuario de la Universidad de Cádiz) desde cualquier navegador web y conectando a la dirección https://buzon.uca.es
2. Cumplimentando voluntaria y anónimamente el cuestionario de evaluación de las actividades formativas.
3. Por correo electrónico, teléfono, por escrito o en persona utilizando en nuestra web el servicio “CONTACTO”, en el cual puedes realizar:
⇒ Suscripción al servicio gratuito de Alertas Culturales
⇒ Buzón General de Sugerencias, Consultas y Quejas,
⇒ o Conectarte con nuestras Redes Sociales y participar libre y activamente en ellas.