Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Título línea 1 Título línea 2
evento

Webinario “Admirar y hacerse más inteligente o La herencia de A.S. Pushkin” 29 mayo 2019

Webinario “Admirar y hacerse más inteligente o La herencia de A.S. Pushkin”
  • Lugar: online

El 29 de mayo de 2019 en el portal “Educación en ruso” tendrá lugar el webinario “Admirar y hacerse más inteligente o La herencia de A.S. Pushkin”, a cargo de Orlin Stefanov, crítico de literatura, teatrólogo, doctor en Filología de origen búlgaro, que realiza investigaciones en el cruce de diferentes áreas del conocimiento humanitario: la filosofía, la literatura, la historia, la axiología. Está de profesor invitado en la Universidad Estatal de los Urales del Sur (Chelíabinsk, Rusia).

La tesis principal del webinario es la afirmación de A.N. Ostrovskiy: “A Pushkin le y se hacían más inteligentes, le admiran y se hacen más inteligentes. Nuestra literatura le debe su crecimiento intelectual”. El dramaturgo hace hincapié sobre otro mérito del genio: “La liberación del pensamiento del yugo de los métodos convencionales” (A.N. Ostrovskiy “La palabra de sobremesa sobre Pushkin”).

  • Horario: a las 15.00 horas (16.00 hora de Moscú).
  • Inscripción o visualización de la grabación del webinario: aquí.

Para participar en el webinario es necesario iniciar sesión o registrarse en el portal “Educación en ruso” y confirmar el uso de flash en su navegador.


Como miembro de la Red Internacional “Instituto Puhskin”, el Instituto Pushkin de la Universidad de Cádiz ofrece a sus usuarios un nuevo proyecto educativo-cultural organizado por nuestros colegas del Instituto Pushkin de Moscú: el ciclo de webinarios “Alexander Pushkin y el fenómeno de la literatura clásica rusa”, dedicado al 220 aniversario del nacimiento del genial poeta ruso y que se desarrollará a lo largo de todo el año 2019.

Estos webinarios se imparten cada jueves, a las 16.00 (hora de Moscú, 2 horas menos en España en invierno, 1 hora menos en verano) y están dirigidos tanto a profesores de ruso como lengua extranjera, como a los alumnos de ruso y cualquier persona que domine ruso y esté interesada en profundizar en la literatura clásica rusa.

Entre los ponentes del proyecto se encuentran destacados especialistas en literatura y lingüistas de Rusia y otros países, personal de museos y artistas distinguidos, así como otros miembros de la Red “Institutos Pushkin”.
Los webinarios se ofrecen online, a través de la plataforma “Educación en ruso” (“Образование на русском”), de manera totalmente gratuita.

Para más información: pushkin@uca.es