Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Título línea 1 Título línea 2
evento

Rusia, Ucrania y Bielorrusia en el teatro ruso contemporáneo: Encuentro con la dramaturga Yaroslava Pulinovich 30 marzo 2021

Rusia, Ucrania y Bielorrusia en el teatro ruso contemporáneo: Encuentro con la dramaturga Yaroslava Pulinovich

El 30 de marzo a las 17:00 horas, en el marco del proyecto “Rusia, Ucrania y Bielorrusia en el teatro ruso contemporáneo”, Andrey Moskvin conversa con la dramaturga y guionista Yaroslava Pulinovich.

El proyecto “Rusia, Ucrania y Bielorrusia en el teatro ruso contemporáneo” ofrece una mirada a estos tres países eslavos a través de las obras de seis conocidos dramaturgos que escriben en lengua rusa, y está concebido y realizado por cuatro grandes centros de lengua y cultura rusa de España: la Fundación Casa de Rusia en Barcelona, los Centros Rusos “Russkiy Mir” de las universidades de Granada y Valencia y el CUNEAC y el Instituto Pushkin de la Universidad de Cádiz.

La protagonista de nuestra segunda reunión -Yaroslava Pulinovich- es una de las representantes más jóvenes y brillantes del teatro moderno. Yaroslava nació en 1987 en la ciudad de Omsk. Graduada en el Instituto Estatal de Teatro de Ekaterimburgo (curso de Nikolai Kolyada, 2009), Pulinovich es autora de treinta obras teatrales y varios guiones. Según el periódico “Moscow Times”, su obra “El sueño de Natasha” entra en el listado de las diez mejores obras de teatro ruso de principios del siglo XXI.

Las obras de Yaroslava Pulinovich se publicaron en las colecciones “Todo estará bien”, “Teatro en Boilernaya”, “Obras en Shchelykovo”, en la revista “Ural”, en los libros del premio “Debut” y en otras publicaciones. En 2017, se lanzó una colección de obras de teatro de Pulinovich titulada “Yo gané”. La autora participa regularmente en los festivales “El nuevo drama”  y “Lyubimovka”.

Las obras de Yaroslava no se caracterizan por la tristeza y la desesperanza inherentes a los escritores de la escuela de Sverdlovsk. Las protagonistas de sus obras, en primer lugar, luchan por una vida real en toda regla, ya sea la chica perseguida de “El sueño de Natasha” o el exitoso personaje principal de “Zhanna”.

Los espectáculos basados en las obras de Pulinovich se representan en todo el país, desde Kamchatka hasta Krasnodar, Rumanía, Polonia, Ucrania, Lituania, Gran Bretaña o Estados Unidos. La autora ha ganado varios prestigiosos premios de teatro y literatura.

Participación gratuita con inscripción previa: pinchar aquí


Organizan:

Centro Ruso de la Universidad de Granada | Fundación Casa de Rusia en Barcelona | Centro Ruso Universidad de Valencia | Instituto Pushkin y Centro CUNEAC de la Universidad de Cádiz | Laboratorio de Estudios Teatrales de la Europa Central y del Este de la Universidad de Varsovia | AEPRU