IV Festival “¿Nos conoCEIs?” 17 abril 2018
¿Quieres conocer culturas de muchos países en un día haciendo un “viaje virtual”?
¿Quieres escuchar canciones en bielorruso, kazajo, rumano, ucraniano y otros idiomas?
¿Quieres ver impresionantes bailes tradicionales de Europa de Este y Asia Central?
Pues estas y muchas otras actuaciones artísticas son las que nuestros alumnos de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) han decidido dar a conocer en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras el martes 17 de abril de 2018, a las 19.00 horas, en una divertida actividad titulada IV Festival “¿Nos conoCEIs?”, que se enmarca en la Semana de las Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA.
Este año el Festival también cuenta con la participación de nuestros alumnos de ruso y otros apasionados por las lenguas y culturas de los países de la CEI.
Idiomas:
- Armenio, bielorruso, español, kazajo, kirguís, rumano, ruso y ucraniano.
Organizadores:
- Alumnos de universidades de Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia y Ucrania, a través del AUHR y el Instituto Pushkin, y en colaboración con el Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA.
PROGRAMA
1. Canción popular bielorrusa “La historia de mi vida” (“Historyja majho žyccja”) – Seda Airapetsian (Universidad Estatal Lingüística de Minsk, Bielorrusia).
2. Canción patriótica kazaja “Nuestro pueblo kazajo” (“Kazagym”), con acompañamiento de piano – Shynargul Mambetova, Zhaniya Tulegenova (Universidad Nacional de Kazajstán Al-Farabi, Kazajstán).
3. Poema de Mukagali Mukataev “Cuando los cisnes duermen” (“Аққулар ұйықтағанда”), en kazajo – Saulet Alpysbayeva (Universidad de Relaciones Internacionales y Lenguas del Mundo Ablai Khan, Kazajstán).
4. Canción popular kirguisa «“Kurmanbek” dastany» («”Курманбек” дастаны») – Aitolkun Osmonova (Universidad Estatal de Osh, Kirguistán).
5. Baile nacional kirguiso “Op maida” (“Оп майда”) – Aitolkun Osmonova, Venera Ismailova, Akylai Zhyldyzbekova (Universidad Estatal de Osh, Kirguistán).
6. Canción “Cosmos” en rumano, con acompañamiento de guitarra – Olivia Gheorghita (Universidad Estatal de Moldavia, Moldavia).
7. Poema de autora “Carnaval” (“Маскарад”), en ruso – Olga Popova (Universidad Estatal de Irkutsk, Rusia).
8. Romance popular ruso “A la luz de la luna” (“В лунном сиянии”) – Olga Popova (Universidad Estatal de Irkutsk, Rusia).
9. Poema “Contra spem spero” de Lesya Ukraínka, en español – Kateryna Dembitska (Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev, Ucrania).
10. Canción “Le amo a Gryts” (“Люблю Гриця”), en ucraniano – Kateryna Dembitska (Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev, Ucrania).
11. Canción popular kazaja al estilo jazz “Kamazhai”, piano – Zhaniya Tulegenova (Universidad Nacional de Kazajstán Al-Farabi, Kazajstán).
12. Presentación de la ceremonia de la boda kazaja “Kyz-Uzatu Toyi” – Saulet Alpysbayeva (Universidad de Relaciones Internacionales y Lenguas del Mundo Ablai Khan, Kazajstán).
13. Canción rusa “Amor y separación” (“Любовь и разлука”) – Olga Popova (Universidad Estatal de Irkutsk, Rusia).
14. Poema de Alexander Pushkin “Yo a usted la amé” (“Я вас любил”), en ruso – Carlos Bejar (España).