Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Título línea 1 Título línea 2

CUNEAC (11)

 

El 10 de febrero a las 12:00 horas (hora de Madrid) tiene lugar un encuentro con la editora Elena Shúbina sobre la literatura rusa contemporánea. Este evento se celebra 100% online y gratuito y forma parte de las actividades que recomendamos este año desde nuestro LitClub (Club Literario Hispano-Ruso). El evento es en ruso, con interpretación […]

Este evento puede disfrutarse grabado: en ruso: https://www.youtube.com/watch?v=YNx-dUdVfTw&t=5s en español: https://www.youtube.com/watch?v=E9O7SJDViro&t=338s El 12 de diciembre de 2020, rendimos homenaje y recordamos a los Niños de la Guerra, con motivo del 83º aniversario de la llegada de su llegada a la URSS. Lo hacemos conjuntamente con el Centro “Mirotvorets” (Moscú, Rusia) y otras instituciones rusas y […]

Este evento puede disfrutarse grabado: en ruso: https://www.youtube.com/watch?v=YNx-dUdVfTw&t=5s en español: https://www.youtube.com/watch?v=E9O7SJDViro&t=338s El 12 de diciembre de 2020, rendimos homenaje y recordamos a los Niños de la Guerra, con motivo del 83º aniversario de la llegada de su llegada a la URSS. Lo hacemos conjuntamente con el Centro “Mirotvorets” (Moscú, Rusia) y otras instituciones rusas y […]

El miércoles 16 de diciembre de 2020 se celebrará el Taller gratuito en español “La Tierra del Don y su aporte al Arte”, en el marco del evento “Ciencia y Cultura: Grandes Científicos y Escritores, Músicos, Bailarines y Cantantes de Habla Rusa”, organizado por la Universidad Federal del Sur (Rostov del Don, Rusia), con el apoyo […]

El miércoles 9 de diciembre de 2020 se celebrará el Taller gratuito en español “A través del Realismo de Chéjov hacia la Realidad Virtual”, en el marco del evento “Ciencia y Cultura: Grandes Científicos y Escritores, Músicos, Bailarines y Cantantes de Habla Rusa”, organizado por la Universidad Federal del Sur (Rostov del Don, Rusia), con el […]

El miércoles 2 de diciembre de 2020 se celebrará el Taller gratuito en español “Rostov del Don, Capital Científica y Cultural del Sur de Rusia”, en el marco del evento “Ciencia y Cultura: Grandes Científicos y Escritores, Músicos, Bailarines y Cantantes de Habla Rusa”, organizado por la Universidad Federal del Sur (Rostov del Don, Rusia), con […]

El miércoles 25 de noviembre de 2020 se celebrará el Taller gratuito en español “Rusia por fuera y por dentro”, en el marco del evento “Ciencia y Cultura: Grandes Científicos y Escritores, Músicos, Bailarines y Cantantes de Habla Rusa”, organizado por la Universidad Federal del Sur (Rostov del Don, Rusia), con el apoyo institucional y financiero […]

La Universidad Federal del Sur (Rostov del Don, Rusia), con el apoyo institucional y financiero del Ministerio de Educación de la Federación de Rusia, invita a todos los amigos de la Ciencia y la Cultura a realizar un interesante recorrido virtual por Rusia a través de los Talleres internacionales : “Ciencia y Cultura: Grandes Científicos […]

Desde el 16 hasta el 20 de noviembre, la Universidad Politécnica de San Petersburgo Pedro el Grande (Rusia) y la Universidad de Cádiz (España) celebrarán la II Semana Hispano-Rusa de Lengua y Cultura. El evento tendrá lugar en formato online. El público objetivo principal de la Semana son estudiantes, profesores y personal de las oficinas internacionales de las universidades, así […]

Con motivo del 75º aniversario del destacado hispanista, poeta, traductor, científico y académico ruso Serguéi Goncharenko (www.sfgoncharenko.ru), del 9 al 10 de noviembre de 2020 en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú (Rusia) tendrá lugar, en formato online, el Congreso Panhispanístico de traducción literaria «La traducción: un arte elevado». Es un evento organizado […]